Objetivos

El objetivo general de EnoTour es impulsar el desarrollo regional y la innovación en el sector turístico, especialmente en el enoturismo, mediante la creación y el mantenimiento de soluciones digitales público-privadas para la formación, la capacitación, la innovación empresarial y la comercialización.

Objetivos Específicos:

Para alcanzar estos objetivos, EnoTour desarrollará una Plataforma Virtual, que se pondrá a prueba y ampliará a lo largo del proyecto. Esta plataforma servirá de eje central, reuniendo a diversos públicos para integrar oportunidades de formación, desarrollo profesional y enoturismo. La plataforma se dirigirá a universidades/proveedores de certificaciones profesionales, estudiantes de enseñanza superior en activo, estudiantes a lo largo de toda la vida, profesionales de los sectores del vino y el turismo, productores de vino, viñedos y turistas. Abarcará tres componentes principales:

  • Desarrollo de herramientas digitales de vanguardia para apoyar y promover el enoturismo, fomentando el compromiso local e internacional.
  • Crear vías innovadoras para obtener microcredenciales y programas de formación adaptados a estudiantes, profesionales y personas en formación continua, capacitándoles para liderar la innovación en el sector vitivinícola.
  • Fomentar la colaboración entre los sectores público y privado facilitando estrategias sostenibles de crecimiento y comercialización para las industrias vitivinícolas locales, así como promoviendo enfoques intrarregionales e interregionales.

El producto estrella de EnoTour: La Plataforma Virtual EnoTour

Para alcanzar estos objetivos, EnoTour desarrollará una Plataforma Virtual, que se pondrá a prueba y ampliará a lo largo del proyecto. Esta plataforma servirá de eje central, reuniendo a diversos públicos para integrar oportunidades de formación, desarrollo profesional y enoturismo. La plataforma se dirigirá a universidades/proveedores de certificaciones profesionales, estudiantes de enseñanza superior en activo, estudiantes a lo largo de toda la vida, profesionales de los sectores del vino y el turismo, productores de vino, viñedos y turistas. Abarcará tres componentes principales:

  • Componente educativo: Proponer 6 módulos de estudio en forma de MOOCs, dirigidos a estudiantes universitarios actuales y a profesionales que trabajan en bodegas. Estos MOOC darán prioridad a temas como la innovación en el enoturismo, la digitalización y la sostenibilidad enoturística, que se han identificado como áreas cruciales para mejorar las competencias dentro del sector. Como complemento, se impartirá formación especializada a los educadores para facilitar experiencias de aprendizaje eficaces en línea y mejoradas digitalmente.
  • Componente corporativo: Ofrecer oportunidades de desarrollo empresarial a las bodegas a través de una herramienta de autoevaluación, consultoría y proyectos y tesis de estudiantes codirigidos por profesores y gestores de bodegas, dirigidos al sector del enoturismo.
  • Componente virtual: Un espacio virtual de enoturismo, para generar contacto, colaboración e intercambio entre turistas y productores de vino de diferentes tamaños y capacidades de producción.

Además de esta herramienta innovadora, el propio proyecto sitúa el enoturismo como una dimensión importante del desarrollo local, en torno a la cual universidades, proveedores de EFP, cooperativas vinícolas, industria y oficinas de turismo deben colaborar más allá de las fronteras.