El proyecto ENOTOUR refuerza los lazos educativos e industriales en una reunión en Oporto

Los días 3 y 4 de junio de 2024, la UPorto acogió una reunión de socios clave para el proyecto ENOTOUR, cofinanciado por la Comisión Europea. El evento reunió a instituciones académicas, representantes de la industria y socios del proyecto para avanzar en el desarrollo de una plataforma de formación multifuncional para profesionales del enoturismo.

Avance de la plataforma ENOTOUR

Uno de los principales temas de la reunión fue la revisión de la plataforma educativa, corporativa y virtual de ENOTOUR. Se debatió sobre los modelos de sostenibilidad, las estructuras de costes y la integración de herramientas digitales de aprendizaje. Se presentó la versión beta de la plataforma, que supone un paso importante para ofrecer soluciones de formación innovadoras adaptadas al sector del enoturismo.

Además, se revisó el proceso de desarrollo de los cursos en línea, y los socios del proyecto perfeccionaron los planes de estudio y garantizaron la alineación con las necesidades de la industria. OBREAL proporcionó orientación sobre los requisitos de producción, y dos sesiones de trabajo permitieron a las universidades adaptar el contenido de sus respectivos cursos de formación. La captación de estudiantes -incluidos estudiantes de máster y de formación profesional- también se debatió como un paso crucial para el pilotaje de estos cursos.

Compromiso de la industria y reconocimiento del aprendizaje

Una parte importante del orden del día se dedicó a fomentar vínculos más estrechos entre la educación y la industria. El componente empresarial de ENOTOUR se abordó mediante la introducción de una herramienta de autoevaluación para bodegas, diseñada para apoyar la innovación empresarial y las mejores prácticas en enoturismo. Se invitó a nuevas bodegas a participar en esta iniciativa, reforzando así el objetivo de ENOTOUR de tender puentes entre el mundo académico y el sector privado.

La reunión también incluyó una sesión sobre planes de reconocimiento de microcredenciales, en la que las universidades asociadas confirmaron sus condiciones para la concesión de estas certificaciones. Esto se alinea con el impulso más amplio dentro de ENOTOUR para mejorar la empleabilidad y el desarrollo profesional de los estudiantes en el sector del enoturismo.

Próximos pasos

La reunión de Oporto sentó las bases para los próximos pasos del proyecto, incluida la finalización de los Cursos de Formación, el desarrollo continuado del programa de formación virtual y presencial, y nuevas colaboraciones con la industria. Con el segundo año de ENOTOUR en marcha, los socios reafirmaron su compromiso de impulsar la innovación en la formación en enoturismo y garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

Publicaciones Similares